Si tuviera que definirla, diría que
es una maga practica, en su masterclass así lo demuestra. Maneja las
cartas que parece que son una prolongación de ella misma, y lo más
curioso de todo es que hace tan solo cuatro años que está en este
mundillo mágico. Sin embargo cuando la vez plantada delante del
público, demostrando su manejo de los naipes, lo primero que te
viene a la cabeza es la frase: eso es imposible.
Paloma, ¿cómo es posible que tengas
esa soltura con los pocos años que llevas?
¡Gracias por lo que me toca! Bueno, he
estudiado música, guitarra concretamente y he dedicado mi vida a la
destreza digital con ello. Supongo que la parte técnica de la
cartomagia no es otra cosa que destreza digital basada en la
naturalidad y relajación... ¡nada viene sólo jeje!
Por otra parte, creo que lo importante no
es el tiempo invertido, sino la consciencia que pongas en cada
estudio. Es decir, puedes estar con la baraja en la mano seis horas y
no cundirte nada o una hora y mejorar un pase... ¿por qué? Porque
tu mente está pendiente de mejorarlo y eso hace que avances. Una vez
aprendido y llevado a la memoria muscular puedes practicarlo seis
horas si quieres otorgándole más ligereza y naturalidad, pero no
antes, los vicios son peores de corregir que si empiezas de cero.
Asistí a una de tus masterclass y lo
que más me llamó la atención es que desde el primer momento, nos
pedías interactuar contigo, lo de las clases magistrales no va
contigo ¿no?
¡Nooo! Yo nunca llamé a lo que imparto
Masterclass porque me parecía un término muy ambicioso para mí
pero, cuando presenté en Madrid los contenidos de los que trataba mi
charla me dijeron que eso no podía llamarse taller porque era
técnico y de 3 horas de duración y lo llamaron así, desde entonces
todo el mundo estaba más interesado en esa misma actividad que en la
conferencia en sí y en todas las publicidades pusieron eso.
A mí, me impresiona e impresionará
siempre ¿Quién soy yo para impartir una masterclass? Por eso
intento que la gente se sienta en confianza para intervenir cuando
quiera, es maravilloso, nos relajamos, disfrutamos y aprendemos
todos.
Siendo profesora de música, ¿nos
podrías decir qué aporta la música a la magia? ¿Y en qué se
parecen?
Hace poco me preguntaron esto en otra
entrevista y gustó bastante la respuesta. Considero que la música
y la magia se parecen en mucho. Ambas necesitan de un instrumento
(baraja o guitarra en mi caso) como medio de transmisión de
sentimientos, emociones e ideas a los espectadores.
Creo también que ambas necesitan ser
practicadas diariamente y, una vez solventados los problemas
técnicos, comenzar la interpretación. Además, ambas llevan un
timing... no se trata de correr o ir excesivamente despacio... todo
lleva su justa medida. Imagina por un segundo esa canción que te
hace bailar sin poderlo evitar. Ahora imagínala más lenta... o más
rápida... ¿funciona? Puede que sí, pero, no del mismo modo. Así
mismo, imagina esa canción que te trae recuerdos nostálgicos o
quizá te recuerda un amor no correspondido... ahora ponle ritmo de
rumba... ¿funciona? Pues con la magia igual...cada cosa... su
tiempo.
Cuando te decidiste a escribir el
secreto a la vista, que por cierto enhorabuena por la cantidad de
ventas que está teniendo, ¿qué querías aportar a la comunidad
mágica?
¡Gracias! Aún no creo que vayamos por más
de 600 ejemplares en seis meses... ¡ni en mis mejores sueños!
Realmente esto nunca fue un libro, eran
anotaciones para mí de todo lo que iba leyendo, descubriendo,
aprendiendo. Pero, como por mi trabajo, viajaba mucho temí perder
mis cuadernitos de notas (¡que en unos meses ascendían a 12!) y los
empecé a pasar al ordenador y a organizar para poder tener a mano
cuando venían amigos a casa.
Tras eso, había tantos detalles que me
costaba acordarme, sólo con el texto, de cómo se realizaban
exactamente y mi compañera de piso y gran amiga, Cristina Cid, se
ofreció a hacerme fotos de cada movimiento. Ninguna de las dos sabía
que haríamos casi 2000 y que el libro incluiría casi 180 si no, no
sé si lo habríamos hecho (sobre todo ella, ¡no sé cómo me habla
aún!!).
Después el gran conocedor y amigo, Rafael Benatar me revisó, corrigió y prologó el libro de forma desinteresada y con todo el cariño y paciencia del mundo. GRACIAS INFINITAS siempre, maestro.
Después el gran conocedor y amigo, Rafael Benatar me revisó, corrigió y prologó el libro de forma desinteresada y con todo el cariño y paciencia del mundo. GRACIAS INFINITAS siempre, maestro.
Tras un arduo trabajo de maquetación (que
no sabía hacer) edición de foto (que no sabía hacer) y de video
(que tampoco sabía hacer) ¡salió un libro! Y tuve la poca
vergüenza de presentárselo a Daortiz que amablemente se ofreció a
ayudarme lanzando la primera edición en GrupoKaps y siendo una
plataforma maravillosa de promoción, ¡gracias Dani! Tras vender esa
tirada en apenas un mes (no me lo creo aún) lancé la segunda con
imprenta y a día de hoy van más de 600 ejemplares vendidos... ¿Qué
me dices? ¡Increíble... gracias, gracias, gracias!!!
Viendo los elogios de Rafael Benatar,
Vicente Canuto, Jorge Blass, Gea ¿Cómo te sentiste cuando grandes
figuras españolas hablaban tan bien de tu libro?
Es muy bonito, sobre todo porque son
grandes artistas a los que admiro profundamente. Es maravilloso que
hayan querido perderse por mis páginas y que, además me hayan
contado sus impresiones y aportaciones.
Creo recordar que uno de tus
referentes es René Lavand con su belleza del asombro, ¿qué es lo
que te atrae de su estilo?
Esta pregunta se está haciendo fija en las
entrevistas y me encanta jeje ¡Yo me habría casado con René! Jeje.
Nadie sabe cuánto me apena enormemente no haberle podido conocer y
poder disfrutar del arte real que ese hombre regalaba en cada
actuación.
El título del libro, “El secreto a la
vista” recuerda que la idea principal consiste en tratar de
realizar el pase técnico, movimiento tramposo o secreto (como a mí
me gusta decir) a la vista de los ojos del espectador y que éste no
aprecie nada. Esto se consigue cuando el movimiento tramposo se
asemeja lo más posible al movimiento natural que realizaría la mano
en ausencia de trampa.
Todos sabemos cuáles son las 3 reglas
básicas ¿verdad? Practicar, practicar y practicar. Arturo de
Ascanio decía que la naturalidad es el medio que tiene la técnica
para llegar a ser perfecta. Sin duda, el movimiento natural no sale
de un día para otro pues, la técnica no es fácil y hacerla natural
requiere paciencia y repetición consciente.
René, por su parte, siempre citaba a
Unamuno en su maravilloso milagro con 3 migas: “Adoro la
simplicidad externa que conlleva una gran complicación interna”,
mencionaba, maravilloso... Ser capaz de que la vida externa sea
sencilla, con movimientos acordes y justificados, con un timing
adecuado, movimiento corporal y charla acertados y que podamos
invitar al espectador a mirar y aún así no ver “nada” sin duda
potencia el efecto mágico con creces.
Como cartomaga y española, ¿qué
tanto te ha influenciado la sabiduría ascaniana?
¡A mí me influencian todos! Pienso que de
todo y de todos se aprende si se sabe escuchar, observar y valorar.
Ascanio, por supuesto, es un referente
indispensable con una literatura mágica que ha dejado como legado
que hay que leer y saborear a fuego lento porque es muy densa con
ideas maravillosas.
Hay grandes estudiosos de esta filosofía
que continúan llevando y exprimiendo las premisas Ascanianas y no
dejarán de sorprendernos.
¿Qué tan importante es la actitud
cuando presentas uno de tus juegos?
Creo, sinceramente, que todo en la vida es
actitud. Esa actitud comienza, no delante del espectador sino, en el
estudio y preparación de todo lo que engloba el juego. Actitud para
superarse día a día.
Si el estudio y preparación son correctas
es muy difícil que todo falle, ahora, si vamos al límite de
preparación, cualquier contratiempo nos hace patinar. Eso pasa en
música también.
¿Crees que nos preocupamos demasiado
de la vida interna de un efecto?
Creo que deberíamos preocuparnos en que
esa vida interna este en consonancia con la vida externa. Entiendo
que la premisa debería ser utilizar la técnica al servicio de la
magia y no la magia para lucir la técnica. Ya sabes, menos es más (
si menos es natural como dice Dani Daortiz)
La magia te ha ayudado a ir a lugares
increíbles, ¿Cuál es el último que has visitado y qué te llevas
de cada uno de ellos?
El último, de momento, ha sido Tenerife
(adoro las islas!!!)
¿Qué me llevo? AMIGOS... anécdotas,
risas, aprendizajes, descubrimientos, comentarios sobre mi trabajo
espectaculares y charlas, infinitas y enriquecedoras, con todo tipo
de magos con ganas de compartir.
Además estoy viajando a sitios que no
conocía y aprovecho para hacer algo de turismo.
Lo que más me apasiona en el mundo es la
magia y viajar... ¡jamás pensé que una me llevaría a la otra!
Podrías compartir con nosotros si
hay algún proyecto nuevo en un futuro cercano
Uy... si... cosas maravillosas, además...
pero, ¡de momento no me dejan decir nada!
Te digo sólo una de ellas y es que quizá
salga prontito mi propia baraja de cartas personalizada, las figuras
son grandes que ha influenciado en mi magia en mi vida, además estoy
trabajando mucho en conseguir una calidad concreta que favorezca la
realización de todos los manejos del libro sin perder deslizamiento
¿quieres una?
Resérvame una jajaja, ¿Veremos alguna vez a Paloma Bravo
subida a un escenario haciendo otro estilo de magia?
Con
una guitarra puede
ser
Sé que últimamente no paras, así que
te agradezco que nos hayas regalado tu compañía hoy.
Gracias a ti de corazón por tu apoyo y por
este ratito, Un placer charlar contigo, de verdad. Y, gracias a todos los que estáis haciendo
esto posible sin duda ni en mis mejores sueños imaginé
esto..GRACIAS DE CORAZÓN
Bravo Paloma. Aquí uno de tus 600... y por supuesto que quiero esa baraja.
ResponderEliminarCarlos genial como siempre.