Mostrando entradas con la etiqueta numismagia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta numismagia. Mostrar todas las entradas

Estamos ante todo un regalo que llegó a la comunidad mágica hace ya 35 años y estoy seguro de que más de alguno se preguntará «pero si ese libro tiene ya ese tiempo, ¿qué nos puede aportar?». Pues amigo/a lector/a de este blog, los libros, como los buenos vinos, con el paso del tiempo pueden darnos muchas alegrías y muchos conocimientos. Y, en el caso que nos ocupa hoy, desde luego que nos sabe dar tanto de lo uno como de lo otro.

Se trata de una reedición muy bien cuidada que ha sabido darle el valor que se merecía, con tapa dura, una encuadernación exquisita y un gran respeto por salvaguardar la versión original en cuanto a contenido e ilustraciones. En su día, esta preciosidad estaba en formato canutillo y solo pudieron gozarla unos pocos privilegiados, así que gracias al esfuerzo de la editorial El Caballo del Malo, cuyos artífices son Irene López y Carlos Vinuesa, se ha decidido apostar por este libro y por su autor, sacándolo nuevamente a la luz para que llegue a más manos y para que tanto aquellos que conocen a Joaquín Navajas como los que no se zambullan en páginas de sutilezas y, sobre todo, de mucho amor por un elemento tan querido como odiado (por su curva de aprendizaje) en la comunidad mágica como son las monedas. Aunque también vemos unos juegazos con cartas y con cigarrillos.

Una de las cosas que me gustó al recibirlo fue la forma en que llegó. Quizás a algunos les parezca una tontería, pero para mí no lo es: el paquete estaba perfectamente embalado y en condiciones perfectas para su reciclaje (sobre y protección separados y de materiales diferenciados); abrir y depositar, así de sencillo.

Al ver el resultado final de esta edición, te quedas sorprendido por su bajo precio. Y es que los libros de magia, en general, no suelen ser baratos y es de entender por la calidad y el contenido que suelen tener. Sin embargo, en este caso, además del contenido, el acabado también es increíble: es un libro muy robusto, las páginas tienen buen tacto y color, la letra tiene un buen tamaño para la vista y las ilustraciones son bastante claras.

En cuanto al contenido mágico, como dije al principio, han sido fieles al original y han apostado por incrementar lo que había con más material de Joaquín muy recomendable no publicado anteriormente. Además de incluir anotaciones a los lados de las páginas, en otro color, que te cuentan pequeños cambios en los pases, mejoras que hacía Joaquín según la situación, anécdotas, referencias e inspiraciones…

No podría decirte con qué juegos quedarme o con qué manejos, es muy difícil elegir, pero sí citarte algunos ejemplos para que veas lo que te espera nada más abrir alguna de sus páginas: la famosa Caverna de Joaquín, su Catapulta, En la punta de los dedos, su Moneda a través de un vaso, la Apertura Matrix... todos ellos muy bien explicados.

En definitiva, si eres un amante de la buena magia, ve escribiendo ya a Papá Noel o a los Reyes Magos para encargarles este gran reserva del 84.

Características

Joaquín Navajas y Carlos Vinuesa

Tapa dura

200 páginas

Editorial El Caballo del Malo

El verano suele ser el período en el que uno puede gozar de algo más de tiempo para todo aquello que durante el año no puede hacer, y entre otras cosas están aquellos libros que aguardan a que alguien les haga ese caso que no es posible, hasta que la imagen del sol y la playa no se divisa en el horizonte. Es por eso que este ejemplar que aterrizó en mis manos tuviera que esperar un poco.

Me había llegado tras haber leído algunas reseñas muy positivas acerca de él y aunque no se trata de la temática que a mi digamos que por el momento me llame más, quise ver si esos comentarios tenían razón y también aprender algún que otros detallito que uno pudiera usar en lo que ya hace.

Nos encontramos frente a un libro de los que llaman todoterreno porque contiene juegos prácticos que te valen para cualquier ocasión. No te voy a engañar aún no los he puesto en práctica, ahora mismo estoy en otras historias. Sin embargo, lo que si puedo decirte es que no es de la clase de libros en los que salen buenos juegos pero que distan de poder hacerse en la realidad.

Su autor tiene una larga experiencia en lo que respecta a magia en mesas y grupos, y ha querido volcarla y compartirla con sus compañeros de profesión. La editorial Mystica, como ha hecho con otros grandes títulos, decidió en su momento que merecía la pena traducirlo al castellano, a cargo de Ricardo Sánchez, para que todo el mundo tuviera la oportunidad de aprender y de no perderse esta joya.

Alberto de Figueiredo hace el prólogo y apuesta por las posibilidades que ofrecen sus páginas, posibilidades de ahorrarse más de un error y de beber de la fuente de las experiencias de alguien que tiene un gran bagaje.

Antes comenté que aparecen buenos juegos, juegos reales que uno puede llegar a hacer sin miedo (Spin Out, moneda hipnotizada), pero es que a su vez es un libro cargado de buena teoría y comienza con un capítulo ya de los potentes, ¿es la magia de restaurante adecuada para ti? Puedo afirmar que no se deja aspectos en el tintero.

A día de hoy, no es el tipo de magia que me llame como dije al principio, soy más del tipo infantil y familiar, escenario, donde contar historias, usar música y crear emociones. No obstante, se pueden aprender ideas, sacar más de un detalle y si te va la magia de cocktail, es un libro a tener en cuenta.

Características

Tapa blanda

220 páginas

Editorial Mystica

Mark Leveridge



Dentro del mundo del ilusionismo, como he comentado en varias ocasiones, existen diversas ramas y una de ellas es la numismagia, la magia en la que objetos tan cotidianos como las monedas, nos brindan un sinfín de momentos de asombro, en manos de un ilusionista.

El libro que hoy nos ocupa, trata de hacernos partícipes de un universo que a veces tiende a dejarse de lado y no por carecer de belleza, sino por lo complicado del mismo. Hay mucho material escrito, y es probable que en el futuro vaya mostrando diferentes títulos para seguir profundizando. Sin embargo, como ya apunté, tanto los que comienzan como los que llevan un tiempo, suelen apartarse un poco del uso de las monedas en sus shows, al tener una curva de aprendizaje, un tanto pronunciada. 

Debo de confesar que me gusta trastear con ellas, pero es verdad que requiere de tiempo y paciencia el dominar este arte monedil, aún así, me enamora. Las monedas cuentan con muchos puntos a su favor: es un objeto cotidiano, por lo que todo el mundo lo conoce, si lo muestras, ya la gente sabe lo que es, grandes y pequeños entienden su valor; y alcanzar la maestría en su manejo, puede ayudarte a aprender más fácilmente otras técnicas vinculadas a otros elementos del repertorio mágico, como pueden ser las esponjas. 

Hablando de monedas in crescendo, nos encontramos con un libro que ya va por su cuarta edición y a su favor, podemos apreciar que con el paso de los años, el contenido ha ido incrementándose, ganando también en claridad y por si fuera poco, posee un apoyo visual a los juegos que en él se explican, lo que es un refuerzo bastante positivo, una vez leídas las explicaciones. 

Está dirigido tanto para los que empiezan como para los que tienen más nivel y quieren perfeccionarse, dividiéndose en cuatro niveles: previo, básico, intermedio y avanzado, invitándote a ir dando pequeños pasos para allanar el proceso de aprendizaje. 


Características

Tapa dura

365 páginas

391 fotos